El europarlamentario ha acudido a Torrejón de Ardoz a visitar el centro puntero de la Unión Europea, destacando el papel crucial que juega para la autonomía estratégica de los Veintisiete.

El eurodiputado José Cepeda, del Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), ha visitado el Centro de Satélites de la Unión Europea (SATCEN), sito en Torrejón de Ardoz, en Madrid, para conocer de primera mano la importante labor que desarrolla este organismo que, bajo la dirección operativa de la Alta Representante para Política Exterior de la Unión, facilita a los responsables políticos comunitarios un sistema de alerta temprana y valiosa información para la toma de decisiones rápidas en materia diplomática, económica y humanitaria.
“En un momento crucial para Europa, debemos tener la mejor información y los mejores datos para tener las mejores capacidades operativas de respuesta. Cuando más se acentúan las crisis a las que podemos enfrentarnos, como incendios forestales o ciberataques, más importante es la información que manejamos”, ha asegurado Cepeda, que ha puesto como ejemplo de vanguardia tecnológica la agencia europea. “Este centro pone de relieve la necesidad de que la Unión Europea amplíe sus capacidades para ir dando pasos hacia una auténtica autonomía estratégica”.
El SATCEN es la agencia europea que, mediante tecnología satelital, colabora en misiones y ayuda humanitaria, planificación y anticipación para hacer frente a contingencias y crisis, y en la vigilancia general para prevenir la delincuencia y los riesgos que amenacen la seguridad de la Unión. “Un elemento esencial para el diseño y la planificación de nuestra política común de acción exterior y de seguridad”, ha incidido el europarlamentario madrileño.
Inteligencia compartida y autonomía estratégica
Cepeda ha querido destacar el importante papel que desempeña la red satelital para la inteligencia, porque “transforma simples imágenes y datos geoespaciales, en información procesable clave para la anticipación y la protección de infraestructuras críticas. Hoy la seguridad no es sólo aérea, es aeroespacial, integrando el conjunto de activos espaciales en elementos sujetos a daños e injerencias externas”.
En este sentido, el parlamentario, que ha destacado en la Eurocámara por su defensa de una inteligencia conjunta entre los Veintisiete, para que la toma de decisiones no se realice de manera fragmentaria y dispersa, ha querido recalcar la importancia que tiene el espacio para la UE en el marco de la seguridad y la defensa. “No sólo hablamos de la información o la integridad de nuestra infraestructura digital, sino de la conectividad o de la seguridad económica hoy, que todo está online. Esa ecuación, a la que añadimos los riesgos que nos pueden acechar, debe servirnos para tomar las mejores decisiones que protejan la vieja Europa”.
Reforzar la infraestructura espacial y blindarla frente a ataques externos supondría, para Cepeda, “no sólo protegernos, sino también hacer de la seguridad y la defensa una oportunidad social, haciendo partícipes a todos los ciudadanos. Tenemos que coordinarnos mejor y aunar esfuerzos para contar con la tecnología más puntera y una formación acorde con su desarrollo”, ha asegurado.

Expresando su deseo, además, de contribuir a crear “un auténtico hub de conocimiento, como este centro satelital en Madrid, que reúne a algunas de las cabezas más brillantes de la Unión”, Cepeda ha abogado por una futura Ley del Espacio de la Unión Europea que estimule la creación de empleo y la investigación académica, así como las oportunidades de formación profesional, a través de las capacidades estratégicas y las oportunidades que éstas brindan.
El también dirigente de los socialistas madrileños ha finalizado expresando su apuesta por la industria espacial europea. “El espacio no es algo abstracto. Allá donde no pueden mirar nuestros ojos también hay un campo que permite la exploración y la innovación”.
“También permite la seguridad, y por eso instrumentos financieros como el presupuesto de 2026, que hemos enmendado en ese sentido, o el Marco Financiero Plurianual son instancias idóneas para incluir el espacio como un elemento clave de la defensa europea”, ha señalado Cepeda. “Y, además, atendiendo a criterios de sostenibilidad, para que un mundo tan explorado, y a la vez tan desconocido como el espacio, sea un área más que nos ayude a reducir la dependencia externa de Europa”, ha concluido.

