Sobre mí

Mi nombre es José Carmelo Cepeda García de León y nací en Ciudad Real el 19 de julio de 1968, aunque me he criado en Madrid y ahí he desarrollado toda mi vida personal y política. Esta última hasta hace poco.

Soy profesor universitario, Doctor en Comunicación y desde julio de 2024, eurodiputado al Parlamento Europeo. En mi larga trayectoría en política, he sido diputado en la Asamblea de Madrid y Senador de España. Además, he sido vicepresidente en la Unión Interparlamentaria (UIP) y miembro del Consejo de Europa representando a España a nivel internacional.

Mis inicios en política…

En 1986 ingresé en Juventudes Socialistas en el distrito madrileño de Latina. En 1990, en mi férreo compromiso con los trabajadores, me afilié a la Unión General de Trabajadores  y en 1992 finalmente me afilié al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) también en la Agrupación Socialista de Latina donde llegué a ocupar distintas responsabilidades. Actualmente tengo otroas… Así que mi agrupación decidió nombrarme Presidente de Honor.

Responsabilidades políticas

  • En el año 2000 formé parte de la Comisión Ejecutiva Regional del Partido Socialista de Madrid como Secretario de Comunicación, lo que me dio pie a trabajar en numerosas campañas electorales del partido.​
  • Tras las elecciones de mayo del año 2003 fui elegido diputado en la Asamblea de Madrid.
  • Fui miembro del Consejo Asesor de Radio Televisión Española (RTVE) en la Comunidad de Madrid, donde desarrollé mi trabajo como portavoz de grupo.
  • En mi devoción por la comunicación y el periodismo, formé parte del Consejo de Dirección de El Socialista.
  •  He sidodel patronato de la Fundación Pablo Iglesias. En la actualidad es miembro del Comité Federal del PSOE.

Responsabilidades parlamentarias

En la actualidad soy Parlamentario Europeo, miembro del grupo S&D y miembro de las comisiones JURI, CONT e IMCO. Además, pertenezco a DLAT, DCAM y DCA.

Como senador madrileño tuve el honor de representar a las Cortes a nivel internacional en la Unión Interparlamentaria y en el Consejo de Europa y fui el coordinador del grupo territorial de los senadores socialistas de Madrid hasta 2023, donde fui portavoz en la comisión de Asuntos Iberoamericanos y viceportavoz en la Comisión mixta del Defensor del Pueblo. También he trabajado en la comisión de Cooperación Internacional así como de las de Educación, y Ciencia y Universidades.

En la Asamblea de Madrid desempeñé distintas funciones en el PSOE, como Vicepresidente, Portavoz Adjunto, y portavoz parlamentario en la Comisión Digitalización.

También he sido portavoz adjunto en la Comisión de Estudio para el desarrollo de la Sociedad de la Información y miembro de la Comisión de Presidencia y Justicia, y de la Comisión de Deportes en la Asamblea de Madrid así como Presidente de la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones​ en la Asamblea de Madrid. Aquí pude aportar mi experiencia en numerosas producciones legislativas, como en la redacción de la actual Ley de Transparencia de la Comunidad de Madrid y como ponente de la Ley de creación de la Agencia de ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.

Representante de España en el Consejo de Europa

En marzo de 2016 fui elegido por Las Cortes españolas como miembro representante de las mismas ante el Consejo de Europa.​ Formé parte del Grupo Socialista europeo, del Committee on Political Affairs and Democracy y del Committee on Culture, Science, Education an Media en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa con sede en Estrasburgo.

He sido el autor del informe europeo «Social media: social threads or threats to human rights?”, también denominado por algunos medios de comunicación como «Informe Cepeda”. Un dilatado trabajo que fue aprobado por unanimidad en abril de 2019 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. En dicho informe el alerté de los riesgos de la desinformación y del funcionamiento de las democracias por la proliferación de noticias filtradas por algoritmos opacos. Una importante iniciativa que se ha convertido en la base legislativa sobre el respeto a los derechos humanos en Internet​ para los 47 países miembros de dicha institución paneuropea.

En 2019 fui elegido por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa como su representante en la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), organismo único de vigilancia de los derechos humanos que se especializa en cuestiones relacionadas con la lucha contra el racismo, la discriminación (por «raza», origen étnico / nacional, color, ciudadanía, religión, idioma, orientación sexual e identidad de género), xenofobia, antisemitismo e intolerancia en Europa. En julio de 2020 renuncié a mis responsabilidades en el Consejo de Europa y el ECRI para reforzar la dirección del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid​.

Representante de España en la Unión Interparlamentaria

En septiembre de 2021 fui elegido Vicepresidente ante la Unión Interparlamentaria, donde desarrollé mi trabajo en el grupo geopolítico «Twelve Plus Group« que alberga a los principales delegaciones de Europa, Reino Unido, Turquía, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Fui miembro de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad Internacional, cuyo objetivo dentro de la organización internacional es fomentar la paz y la seguridad en el mundo.

En la 144th Asamblea Mundial de la citada organización,fui escogido para redactar el informe mundial «Cyberattacks and cybercrimes: a priority in the face of new risks to global security«​. En dicho trabajo evalué diferentes ciberincidentes en el mundo, analizando los sistemas de ciberseguridad, defensa e inteligencia de distintos países.

He representado en Naciones Unidas a los parlamentarios del todo el mundo en diferentes misiones con los distintos gobiernos y servicios de inteligencia como Emiratos Árabes Unidos, España, Albania, Costa Rica, México, República Dominicana o Argentina para alertar a nivel mundial sobre los riesgos existentes en ciberseguridad, ciberterrorismo y vulnerabilidades de infraestructuras críticas en tiempos de proliferación de riesgo nuclear, ciberguerra; así como todas aquellas cuestiones relacionadas con la gobernanza digital y la identidad digital descentralizada que han devenido en conflictos cuyo impacto afecta a todos los países del mundo.

También pude representar a la Unión Interparlamentaria en la Asamblea Mundial Parlamentaria en Kigali (Ruanda), el Foro Mundial de la Gobernanza de Internet (IGF 2022) en Etiopía​, la Conferencia Mundial sobre el diálogo interreligioso en Marruecos, el Foro Mundial de la Gobernanza de Internet (IGF 2023) en Kyoto, Geneva Peace Week 2023.​..

Eurodiputado al Parlamento Europeo

En el Parlamento Europeo formo parte de distintas comisiones y delegaciones:

  • JURI (Asuntos Jurídicos)
  • CONT (Control Presupuestario)
  • IMCO (Mercado Interior y Consumidores)
  • DLAT (Delegación de relaciones europeas con América Latina) Presidente del Comité de innovación, investigación y tecnología.
  • DCAM (Delegación de relaciones con Centro América)
  • DCA (Delegación de relaciones con Canadá)
  • STOA (Panel para el Futuro de la Ciencia y Tecnología)