José Cepeda responde a Almeida en el Parlamento Europeo: «La especulación no puede ser el modelo de vivienda para Madrid»


Bruselas, 18 de febrero de 2025 – En una contundente intervención en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo, el eurodiputado José Cepeda ha respondido con firmeza a la exposición del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sobre la política de vivienda en la capital española. Cepeda ha denunciado el modelo especulativo promovido por el Partido Popular, que ha disparado los precios y ha dificultado el acceso a una vivienda digna para miles de madrileños.


La aplicación de la Ley de Vivienda beneficiaría a más de 500.000 madrileños

El eurodiputado ha defendido la urgente aplicación de la Ley de Vivienda, que contempla mecanismos de control de precios en zonas tensionadas. Según Cepeda, esta medida permitiría que más de medio millón de madrileños se beneficiaran de una reducción significativa en el coste del alquiler y la compra de vivienda, aliviando la presión sobre las familias trabajadoras y garantizando un derecho fundamental recogido en el Artículo 47 de la Constitución Española.


El modelo del PP: especulación y precariedad habitacional
En su intervención, Cepeda ha señalado que la gestión del PP ha dejado el mercado inmobiliario en manos de grandes fondos de inversión y especuladores, lo que ha provocado una subida incontrolada de los precios y la expulsión de miles de ciudadanos de sus barrios de toda la vida. “El modelo de Almeida vulnera la Constitución y convierte la vivienda en un privilegio, en lugar de un derecho”, ha subrayado.


Los jóvenes, los grandes perjudicados
Uno de los puntos clave de la réplica de Cepeda ha sido la crisis en la emancipación juvenil. El eurodiputado ha alertado sobre cómo el encarecimiento de la vivienda está expulsando a los jóvenes cada vez más lejos de Madrid, retrasando su independencia y forzándolos a vivir en condiciones precarias o a prolongar la convivencia con sus familias.


Campamento: un modelo alternativo de ciudad

Frente a las políticas del PP, Cepeda ha destacado el proyecto del Nuevo Barrio de Campamento, que contempla la construcción de 10.700 viviendas accesibles. Según el eurodiputado, este es un ejemplo del modelo de urbanismo que necesita Madrid: más vivienda pública y planificación al servicio de los ciudadanos, y no de la especulación.


El modelo de Barcelona como referencia
Cepeda ha defendido la necesidad de seguir el modelo de Barcelona, donde el control del alquiler y la regulación de las viviendas turísticas han estabilizado los precios y protegido el acceso a la vivienda para los residentes. “Si hay voluntad política, es posible frenar la especulación y garantizar un mercado inmobiliario justo”, ha afirmado.


La amenaza de las viviendas turísticas ilegales
Por último, el eurodiputado ha denunciado la proliferación de 17.000 viviendas turísticas ilegales en Madrid, que están transformando el centro de la ciudad en un parque temático para visitantes, desplazando a los residentes y afectando a la vida cotidiana de los barrios. Cepeda ha reclamado medidas urgentes para frenar esta tendencia y garantizar que Madrid siga siendo una ciudad para vivir, y no solo para visitar.
Un llamamiento a la regulación


¿Qué ejemplo es Madrid en política de vivienda? ¿Por qué no aplica la ley? ¿Qué intereses ocultos mueven a Almeida y Ayuso a defender a los especuladores frente a los madrileños? Cepeda ha concluido su intervención instando a las autoridades a poner freno a la especulación y aplicar políticas efectivas para garantizar el derecho a la vivienda. “Madrid no puede seguir siendo un paraíso para los grandes fondos mientras sus ciudadanos son expulsados de sus barrios. La regulación es la única vía para garantizar una ciudad justa y habitable para todos”, ha sentenciado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *