El europarlamentario madrileño insistió en que la defensa no puede limitarse a un despliegue militar, sino de soberanía digital, derechos fundamentales y gobernanza democrática de la tecnología.

El eurodiputado socialista José Cepeda, miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, ha participado en la Sesión de Primavera de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, celebrada esta semana en Dayton (Ohio), durante la que se ha desplegado una intensa agenda política y estratégica que ha abordado los grandes retos globales en materia de seguridad, innovación tecnológica y defensa colectiva.
La delegación del Parlamento Europeo, encabezada por su presidenta Roberta Metsola, ha mantenido encuentros de alto nivel con representantes del Congreso de los Estados Unidos y de la delegación estadounidense ante la OTAN. En ese contexto, José Cepeda, único representante del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), ha participado activamente en reuniones bilaterales y comités clave donde se debatió en torno a las implicaciones de la inteligencia artificial, la guerra no tripulada, el impacto del cambio climático en la seguridad y la necesidad de reforzar la resiliencia frente a amenazas cibernéticas.

“En Dayton hemos podido situar la voz del Parlamento Europeo en el centro del debate sobre el futuro de la seguridad internacional. La defensa no puede limitarse a un despliegue militar: debe estar ligada a la soberanía digital, a los derechos fundamentales y a una gobernanza democrática de la tecnología”, afirmó Cepeda.
Tecnología, defensa y valores democráticos
Durante su intervención en el Comité de Ciencia y Tecnología de la OTAN, Cepeda defendió el papel de la Unión Europea como actor estratégico en la revolución tecnológica y reclamó una mayor cooperación estructurada entre la Alianza atlántica y el club comunitario en materia de innovación, ciberdefensa y protección de infraestructuras críticas.
“La innovación en defensa no puede quedar en manos de actores autoritarios. Necesitamos capacidades tecnológicas propias, alianzas seguras y una brújula política basada en valores. Desde el Parlamento Europeo trabajamos por una disuasión inteligente que garantice la seguridad y la paz”, explicó el eurodiputado madrileño. “Además, tenemos que seguir invirtiendo en diplomacia y en diálogo. Que esta cumbre se haya celebrado en esta ciudad, en el 30º aniversario de los Acuerdos de Dayton, nos tiene que servir como recordatorio de que, además de reforzar nuestras capacidades defensivas, el diálogo y la cooperación es el mejor modo de resolver las controversias”.

Roberta Metsola: mensaje de unidad transatlántica
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, intervino en el Dayton Dialogue Forum con un mensaje firme en defensa de la unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y el fortalecimiento institucional de la OTAN. Posteriormente, mantuvo un encuentro privado con los miembros de la delegación europea, entre ellos Cepeda, para coordinar posiciones comunes ante los principales desafíos de seguridad.

Cierre con visión estratégica compartida
La sesión se cerró con la intervención del Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, quien reafirmó el papel de la Alianza en un mundo geopolíticamente fragmentado, pero tecnológicamente interconectado. En ese marco, el europarlamentario insistió en que la defensa del siglo XXI exige soberanía, cooperación y una brújula ética clara frente a las amenazas híbridas, cibernéticas y desinformativas. “Luchar contra la desinformación, los ataques informáticos y la deslegitimación de las instituciones no sólo es una cuestión de fortalecimiento individual de cada uno de los países. Es proteger el modelo de bienestar europeo y la propia arquitectura de nuestros sistemas democráticos”, aseguró Cepeda.