José Cepeda plantea reforzar el control democrático y la paridad en la dirección de la Oficina Antifraude de la Unión Europea

El eurodiputado madrileño, miembro de la Comisión de Control Presupuestario de la Eurocámara, ha presentado una pregunta escrita a la Comisión Europea que incide en la transparencia en el proceso de selección y la necesidad de una lista paritaria de candidaturas para digir la OLAF.

José Cepeda, eurodiputado del Grupo de los Socialistas y Demócratas, ha registrado una pregunta escrita dirigida a la Comisión Europea en la que solicita reforzar la transparencia y el control democrático en el nombramiento de la persona titular de la Dirección General de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF). Además, propone al Ejecutivo europeo introducir medidas para garantizar la igualdad de género en dicho procedimiento.

Aprovechando la próxima revisión del Reglamento que regula la OLAF, Cepeda considera que se abre «una valiosa oportunidad para revisar un procedimiento que, si bien funciona, como se ha evidenciado hace apenas unas semanas, siempre es susceptible de mejora», señaló el eurodiputado madrileño, en referencia a la opinión emitida por la Comisión de Control Presupuestario (CONT), de la que es miembro, sobre la terna de candidatos que optan actualmente a la dirección del organismo.

Cepeda subrayó que la OLAF constituye “un pilar clave para proteger los intereses financieros de la Unión Europea, garantizando que los contribuyentes tengan la certeza de que su dinero se utiliza correctamente para lograr objetivos comunes. Un pilar que debe estar sujeto a vigilancia democrática”. En este sentido, la pregunta, también firmada por Carla Tavares, coordinadora del grupo S&D en la comisión CONT, y Giuseppe Lupo, responsable del mismo grupo para la arquitectura antifraude de la UE, plantea si la Comisión Europea tiene intención de clarificar, desarrollar y reforzar el papel del Parlamento Europeo y del Consejo en el proceso, más allá de una mera consulta política, como es el caso hoy en día.

Otra de las preocupaciones expresadas por Cepeda es la transparencia de los criterios utilizados para conformar la lista de candidaturas preseleccionadas que la Comisión trasmite al Parlamento. “Si los intereses financieros de la Unión, y el organismo encargado de protegerlos, deben estar democráticamente controlados, y si queremos reforzar ese control parlamentario, no es coherente elegir candidaturas casi a ciegas”, afirmó, reclamando la publicación de los criterios de selección que aplica la Comisión. “Eso nos permitiría contar con más elementos de juicio desde nuestra responsabilidad parlamentaria”, añadió.

Asimismo, el eurodiputado ha reiterado, como ya hizo durante las audiencias parlamentarias a los candidatos que tuvo lugar el pasado 14 de julio, la necesidad de que sea obligatorio contar con una lista paritaria de candidaturas que garantice de forma efectiva el principio de igualdad de género en los procesos de selección. “Tenemos que integrar en todo lo que hacemos lo que ya es un clamor ciudadano: la igualdad de género. Si las instituciones públicas y los organismos europeos aspiran a representar verdaderamente a la sociedad, no tiene sentido dejar de aplicar este principio”, recalcó.

En relación con la evaluación de candidaturas realizada por la Comisión de Control Presupuestario, Cepeda denunció que “la lista estaba compuesta por tres hombres y una sola mujer. Independientemente del resultado final, es esencial asegurar que las mujeres puedan ser candidatas en igualdad de condiciones y con una representación numérica equitativa en los procesos de selección”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *