El eurodiputado ha presentado varias enmiendas a sendas opiniones de las Comisiones de Control Presupuestario y Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo sobre el presupuesto comunitario de 2026, que está en elaboración.

José Cepeda, eurodiputado del Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de presupuesto de la Unión Europea para el año 2026, fijando como prioridades la ciberseguridad, la consolidación de la soberanía digital y en materia de inteligencia de Europa y la importancia de financiar a las organizaciones de la sociedad civil que ayudan a proteger el Estado de derecho y los valores democráticos.
“Europa tiene muchos retos en varios frentes. Tenemos que poner pie en pared frente a las amenazas híbridas que buscan manipular la opinión pública y comprometen nuestros sistemas democráticos”, ha asegurado Cepeda, para quien la negociación del presupuesto anual es “una oportunidad única, porque convierte la voluntad política progresista en resultados tangibles para los ciudadanos”.
Más inversiones en ciberseguridad e inteligencia estratégica
En primer término, Cepeda ha apostado por reforzar en el presupuesto la ciberseguridad y la inteligencia estratégica propia. La opinión en materia financiera de la Comisión de Seguridad y Defensa, de la que el diputado madrileño es el ponente socialista, recoge enmiendas para aumentar en un 5 % los recursos para reforzar las capacidades de ciberseguridad en toda la Unión.
En particular, las propuestas de Cepeda tienen como objetivo reforzar las infraestructuras críticas y las capacidades de prevención y respuesta de las administraciones públicas, puesto que, en sus palabras, “las amenazas híbridas representan un peligro real para nuestras sociedades y ponen en jaque a nuestros sistemas políticos manipulando la información que alimenta la opinión pública”.
En esa misma línea, la Comisión parlamentaria también aprobó, en una sesión celebrada el pasado lunes 1, la enmienda de Cepeda que pide reforzar en un 5% la financiación del Centro de Europeo de Competencia en Ciberseguridad para acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías de vanguardia como la IA y la computación cuántica, especialmente aquellas con potenciales usos duales. “Invertir en tecnologías de vanguardia es garantizar la soberanía digital de Europa y su protección frente a amenazas externas”, ha puntualizado el parlamentario.
Cepeda también ha pedido que se mejore la inteligencia estratégica para, entre otros objetivos, luchar contra la manipulación informativa por injerencias externas. “Si la Unión Europea no se toma en serio la lucha contra los ciberataques y la desinformación, estamos poniendo nuestros valores al borde del abismo”. Para ello, el eurodiputado ha recordado que es necesario reforzar la estructura de análisis de la UE, basada en el Centro de Inteligencia y de Situación (EU INTCEN), el Comité Militar (EUMC) y el Centro de Satélites (SatCen), cuya sede visitará próximamente.
Reforzar las ONG como instrumentos de participación democrática
Por otro lado, en la opinión de la Comisión de Control Presupuestario, de la que Cepeda también ha sido ponente alternativo por parte del grupo socialista, se ha aprobado la enmienda que presentó para respaldar a las organizaciones de la sociedad civil, garantizando su financiación adecuada, según el tenor literal de la enmienda, atendiendo a que juegan un papel crucial en la salvaguarda del Estado de Derecho, la democracia y los derechos fundamentales.
Además, en línea con su labor en materia de ciberseguridad, el europarlamentario ha pedido, en una enmienda aprobada por el comité parlamentario reforzar las capacidades digitales de la Fiscalía Europea para luchar contra el fraude digital en el presupuesto europeo. “Este combate requiere personal altamente especializado y herramientas técnicas lo más avanzadas posibles”, ha aducido preocupado por el incremento detectado en los casos de operaciones delictivas que utilizan herramientas como identidades falsas y criptomonedas para defraudar subvenciones y contratos públicos financiados por la UE.
Transversalmente, Cepeda ha propuesto que se diseñen nuevos mecanismos de financiación que garanticen una fiscalidad justa para hacer frente “a los nuevos retos de seguridad que van surgiendo en el contexto geopolítico”, pero sin desnaturalizar la esencia de la Unión Europea. “Europa hoy tiene que invertir mejor, evitando la fragmentación y mejorando la coordinación y la eficiencia del gasto, pero sin renunciar a lo que define al proyecto comunitario”, ha concluido Cepeda, que ha resaltado que esa esencia se sustenta en “cerrar filas en torno a la democracia, la justicia y la cohesión territorial”.

