El eurodiputado madrileño asume un papel central en la gobernanza conjunta de la seguridad, las amenazas híbridas y la lucha contra la delincuencia organizada y las nuevas formas de criminalidad.

El eurodiputado del Grupo de los Socialistas y Demócratas, José Cepeda, ha sido elegido por aclamación como presidente europeo del Grupo de Trabajo sobre Seguridad, Terrorismo, Amenazas Híbridas y Lucha contra la Delincuencia Organizada y Nuevas Formas de Criminalidad de la Asamblea Parlamentaria EUROLAT, cuya sesión plenaria se celebra esta semana en Lima.
Esta elección supone un reconocimiento a su trayectoria en los ámbitos de la ciberseguridad, la defensa y la cooperación internacional, y lo convierte en corresponsable del liderazgo del grupo, junto a su homólogo latinoamericano, Luis Galarreta, conformando una presidencia bicontinental. El Grupo de Trabajo constituye un espacio clave para el diálogo interregional en materia de seguridad, con el objetivo de construir respuestas coordinadas a amenazas comunes que afectan tanto a América Latina y el Caribe como a Europa.

Seguridad integral en un entorno global interconectado
Durante su intervención, Cepeda defendió una visión de la seguridad como “un bien común que debe ser protegido de manera conjunta”, haciendo hincapié en la necesidad de superar barreras institucionales o jurídicas para enfrentar desafíos que no conocen fronteras.
“El crimen organizado, las amenazas híbridas o la desinformación no entienden de jurisdicciones. Es imprescindible que nuestras regiones trabajen con una lógica compartida, desde un enfoque integral y con voluntad política real”, afirmó.
Ciberseguridad e inteligencia artificial: una agenda compartida
Cepeda alertó del crecimiento alarmante de los ciberataques en América Latina, que según el Banco Mundial constituye hoy la región del planeta donde más se han incrementado este tipo de agresiones. “La ciberseguridad no es ya una cuestión técnica: es una prioridad estratégica que afecta a nuestras democracias, a la confianza institucional y a los derechos fundamentales”, subrayó.
Advirtió también sobre los nuevos riesgos vinculados a la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la economía digital, fenómenos que están transformando la criminalidad transnacional y exigen marcos normativos actualizados, cooperación en ciberinteligencia y una respuesta legislativa firme y coordinada.
Un espacio de propuestas, cooperación y defensa ciudadana
Finalmente, Cepeda expresó su compromiso de convertir este Grupo de Trabajo en “una instancia proactiva, útil y ambiciosa” al servicio de la legalidad democrática, la protección ciudadana y el fortalecimiento institucional en ambas regiones.
“La seguridad no puede ser un privilegio. Debe ser un derecho garantizado desde la cooperación internacional, el Estado de Derecho y la acción parlamentaria coordinada”, concluyó.