El eurodiputado José Cepeda es elegido por aclamación vicepresidente de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con América Central

El europarlamentario madrileño ha resultado electo por el voto unánime de todos los grupos políticos en la sesión constitutiva de la delegación en Estrasburgo.

DCAM Delegation Constitutive Meeting

El eurodiputado socialista José Cepeda, parlamentario del Grupo de los Socialistas y Demócratas, ha resultado hoy elegido vicepresidente de la Delegación para las relaciones con América Central del Parlamento Europeo. El nombramiento ha sido confirmado por el voto unánime de todos los partidos representados en la comisión para la relación de la Eurocámara con dicha región, en la sesión constitutiva de la misma que ha tenido lugar en Estrasburgo.

La delegación para las relaciones con Centroamérica cultiva las relaciones bilaterales del Parlamento Europeo con los parlamentarios de los países de la región, así como con el Parlacen, el parlamento Centroamericano. Cepeda ha insistido, tras su nombramiento, en que “se trata de un territorio clave en el mundo, prioritario para Europa y, particularmente para España. El papel de la Unión ese esencial y queremos seguir siendo ese aliado estratégico, fiable y fuerte, porque no sólo compartimos intereses económicos: compartimos valores, objetivos y horizontes basados en el respeto mutuo y la protección de las democracias”.

El también responsable de Internacional y Unión Europea del PSOE madrileño ha subrayado “la enorme gratitud y el inmenso honor que supone ocupar este cargo”, como diputado “profundamente comprometido con los valores compartidos a ambos lados del Atlántico”, ha asegurado. Agradecido por la unanimidad en el apoyo, Cepeda ha asegurado que “un mínimo común compartido en la amplitud de miras para con América Central es un aliciente para seguir trabajando por un club comunitario que no sólo mantenga, sino que fortalezca e impulse las relaciones entre ambas regiones. América Central no sólo es presente, sino futuro económico, social y axiológico de la propia dimensión de la Unión Europea”, ha concluido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *