José Cepeda aboga por impulsar un sistema de inteligencia europeo basado en una cooperación reforzada que complemente la seguridad nacional de los Estados

El parlamentario europeo ha participado en una mesa redonda organizada por el Centro Nacional de Inteligencia, en el marco de los cursos de verano de la UCM sobre las competencias en materia de seguridad nacional y los servicios de inteligencia en la Unión Europea.

José Cepeda, eurodiputado del Grupo de los Socialistas y Demócratas, ha participado en la mesa redonda sobre el reparto competencial de la seguridad nacional en la Unión Europea, donde ha avanzado prospectivamente las necesidades en materia de Seguridad y Defensa, incluyendo la necesidad de aumentar las capacidades europeas en materia de inteligencia, basadas en un modelo de cooperación reforzada que coordine y refuerce la seguridad nacional de cada Estado. Se trata de un debate organizado en el seno del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) “Servicios de inteligencia en la Unión Europea: de la competencia exclusiva a la cooperación necesaria”, que estos días se celebra en El Escorial en el marco de la formación estival que ofrece la universidad madrileña.

En la mesa, José Cepeda ha estado acompañado de Gracia Abad, vicedecana de Investigación de la Universidad Antonio de Nebrija, Raquel Barras, profesora de la UCM, José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia y Francisco Aldecoa, Catedrático y profesor honorífico de la UCM. El europarlamentario madrileño ha defendido una idea de seguir aumentando los sistemas de defensa e inteligencia europeos para incrementar su eficacia en la respuesta a nuestras amenazas, que ponga fin a las duplicidades y contribuya a construir una soberanía estratégica real de la Unión.

El dirigente del PSOE ha insistido en la necesidad de unificar y reforzar capacidades en materia de inteligencia en Europa. “Primero debemos definir con exactitud qué necesitamos, de qué disponemos, para dotarnos de los medios más avanzados a nivel mundial que respondan con eficacia a los desafíos híbridos, cibernéticos, aeroespaciales y geoestratégicos emergentes, basándonos en los modelos internacionales existentes y en la sólida experiencia, por ejemplo, del Centro Nacional de Inteligencia español”.

Cepeda apostó por un incremento de la inversión, realista, para impulsar estructuras, a la altura de los desafíos crecientes a los que se enfrenta Europa, que eviten duplicidades, sobrecostes innecesarios y con controles democráticos que aseguren una defensa europea basada en los valores democráticos que definen a la Unión, con el foco puesto en la interoperabilidad de los sistemas tecnológicos y una arquitectura institucional compatible con los veintisiete que permita ofrecer recursos avanzados a todos y eviten vulnerabilidades nacionales que pongan en riesgo la integridad multinacional de Europa.

El eurodiputado subrayó un aspecto que considera como clave: el control democrático a través de los mecanismos de control legislativos y judiciales “que hagan de las decisiones en materia de seguridad y defensa un espacio soberano basada en la voluntad y la representación de los ciudadanos, como ocurre en casi todos los Estados miembros”.

Cepeda concluyó su ponencia insistiendo en la importancia de blindar nuestra seguridad común basada en una soberanía compartida producto de una cooperación reforzada. “Europa debe decidir geoestratégicamente, si formar parte del problema de la inestabilidad global, de la solución liberal basada en principios y valores o simplemente formar parte del paisaje y por tanto de la irrelevancia geopolítica, donde el resto de actores decidirán nuestro destino”- sentenció.