El eurodiputado madrileño ha participado en el encuentro de alto nivel en Santiago de Compostela que reúne estos días a administraciones públicas, empresas y cuadros relevantes del ámbito de la ciberseguridad.

José Cepeda, eurodiputado del Grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo, ha defendido la construcción de grandes acuerdos en materia de seguridad y defensa como forma de garantizar la paz en Europa. Lo ha hecho en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, que acoge el V encuentro de Ciber.Gal, un encuentro de alto nivel que aglutina estos días a administraciones públicas, empresas, expertos y ciudadanía en general para reflexionar sobre el presente y el futuro de la ciberseguridad.
Durante la mesa, que Cepeda ha compartido con Enrique Cubeiro, director de S2Grupo; Ángel López, coordinador del grupo de Ciberseguridad de TEDAE; el General Federico Juste, del Mando Conjunto del Ciberespacio; y Mónica Mateos, consejera técnica del Departamento de Seguridad Nacional de la Presidencia del Gobierno, el europarlamentario ha puesto de relieve que hoy, “la centralidad del debate en la vida pública europea está en la necesidad de defendernos. No es casualidad que se haya constituido con carácter permanente una Comisión de Seguridad y Defensa en la Eurocámara”.

El también dirigente socialista madrileño ha incidido en que hoy por hoy, “tenemos que ver la defensa como algo más cercano y tangible y alimentar una cultura de la seguridad desde un punto de vista holístico”. En esa línea, Cepeda ha asegurado que dicha cultura no es una cuestión cinética, “sino un cierre de filas para proteger los valores de lo que somos en Europa”, además de desarrollar relaciones multilaterales, promulgar legislación y combatir las amenazas híbridas, que tienen para el parlamentario el “eje estratégico de destruir las infraestructuras críticas”.
La construcción de grandes consensos en Europa
El parlamentario, miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa en la Eurocámara, no ha querido dejar pasar la oportunidad de poner en valor las herramientas y la legislación de la ciberdiplomacia europea. “Sin embargo, el Reglamento de Servicios Digitales o la NIS 2 -la Directiva Europea de Ciberseguridad- tienen sentido en un contexto de paz, pero se quedan cortas ante las amenazas en múltiples frentes que estamos afrontando”, ha insistido.
“El elenco es muy extenso y la acción de la Unión Europea, muy amplia. Pero tenemos que seguir creando una verdadera estructura europea”, ha asegurado Cepeda. En esa línea ha lamentado que las estrategias sean desiguales y fragmentadas entre los Veintisiete, llamando a “profundizar en la autonomía estratégica europea, en la coordinación y en la reducción progresiva de la dependencia de terceros países”.
Sin embargo, Cepeda tampoco ha dejado de elogiar el marco de acción del Parlamento Europeo. “La seguridad y la defensa es una prioridad, y hoy estamos proponiendo, por ejemplo, una progresiva simplificación de los procedimientos para la construcción de una verdadera industria europea de defensa, pero siempre teniendo en cuenta la salvaguarda de los derechos fundamentales y de los derechos humanos”.
“Estamos en un momento nuevo de la vieja Europa en el que tenemos que protegernos. Y esta necesidad está forjando grandes acuerdos entre las fuerzas políticas del Parlamento Europeo”, ha ensalzado Cepeda en referencia a las grandes mayorías parlamentarias con las que salen adelante los proyectos legislativos en materia de defensa. “Lo tenemos que hacer unidos. Y eso no deja de ser un signo de esperanza, porque allí donde no hay diplomacia es donde surge la guerra. Afortunadamente, en Bruselas, la hay”.
Para concluir, el eurodiputado ha hecho una reivindicación de la paz como objetivo de la Eurocámara. Y ha pedido un “compromiso” a los jóvenes que se encontraban en el foro que acoge Santiago de Compostela estos días. “Necesitamos profesionales capacitados. Y, aprovechando que os veo, quiero pediros que os suméis a ese compromiso”, ha concluido.

