Cepeda defiende los derechos de los trabajadores, mayor transparencia y limitación en las cadenas de subcontratación

El eurodiputado madrileño ha presentado hoy el informe de opinión del que es ponente en la Comisión de Mercado Interior del Parlamento Europeo sobre las cadenas de subcontratación y el papel de los intermediarios en la protección de los derechos de los trabajadores.

José Cepeda, eurodiputado del grupo de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (S&D), ha apostado por garantizar los derechos de los trabajadores y reforzar el cumplimiento de la legislación laboral en todos los Estados miembros de la Unión Europea a la hora de recurrir a las subcontratas. Lo ha hecho en un informe de opinión, presentado ante la Comisión de Mercado Interior de la Eurocámara, del que ha sido ponente, que trataba de proteger de la manera más eficaz posible los derechos laborales y el cumplimiento de la legalidad vigente.

“Los derechos no sólo se conquistan; hay que hacerlos efectivos. Y sería imperdonable que la Unión Europea, que se ha construido sobre la base del bienestar social, permitiera que la subcontratación fuera la excusa para debilitar las garantías del cumplimiento de la legislación laboral, ni que se tradujera en una merma para los trabajadores”, ha asegurado Cepeda. “La subcontratación es legítima pero cuando es larga y opaca genera fraude, dumping social y precariedad”, ha insistido durante la presentación hoy del informe en la Eurocámara.

Una regulación europea para un mercado único

Cepeda pide en su proyecto de opinión que se regule la subcontratación en la UE a través de una Directiva marco, donde se limite la subcontratación a dos niveles en sectores con alto riesgo de explotación laboral, y especialmente en el ámbito de la contratación pública. “Dado que compartimos un único mercado en la UE es necesario que exista también una única normativa europea para regular la subcontratación. Es el momento de dar un paso más allá”, ha sostenido el también responsable del área Internacional de los socialistas madrileños.

En esta línea, el europarlamentario también ha abogado por establecer la responsabilidad solidaria en los contratos públicos, equiparando a contratistas y subcontratistas, abordar de una manera más rígida las exclusiones para contratar y aprovechar la digitalización, entre otras cosas, para evitar lagunas en materia de derechos de seguridad social que sólo favorezcan el fraude. Además, Cepeda ha abogado por reiterar el compromiso contra la explotación laboral, creando criterios específicos para evitar que se adjudiquen contratos públicos a entidades que incurran en explotación laboral o vulneraciones de derechos de los trabajadores.

Apuntalar el diálogo social y la protección de los consumidores

Otro de los elementos clave de este informe para Cepeda -que a lo largo de estas semanas se ha reunido con sindicatos y patronal, tanto a nivel europeo como nacional-, es “la apuesta decidida que hacemos por el diálogo social. El trabajo digno no sólo es una cuestión de legalidad, también de política laboral: el cómo se relacionan los interlocutores sociales y el papel activo que deben adoptar las autoridades”.

En ese sentido, “añadimos mecanismos de control”, en palabras del eurodiputado madrileño. “Aceptamos que hay algunos sectores que pueden salirse de la norma, pero queremos imponer la consulta vinculante con los interlocutores sociales más representativos”, ha dicho, incidiendo en que esta opción es “fundamentalmente, un intento de proteger la seguridad jurídica y la gobernanza de los procesos de contratación”.

El proyecto de informe pretende en palabras de Cepeda, “reforzar y apuntalar el pilar social de Europa. No es posible entender la Unión sin su componente de Estado de bienestar. Reforzando los derechos de los trabajadores a través de mecanismos que les sirvan de garantía en el marco de la subcontratación, no sólo garantizamos la seguridad jurídica, hoy difusa y fragmentaria entre los Veintisiete, sino que también pretendemos también proteger a los consumidores: que sepan que aquellas empresas con las que contratan en el mercado único respetan la legislación laboral”, concluyó el europarlamentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *